Proyectos de Nuestros Estudiantes

La vida salvaje capturada a través del objetivo de quienes están aprendiendo el arte de la fotografía de naturaleza

Cada semestre, nuestros estudiantes salen al campo con sus cámaras y regresan con historias visuales que nos sorprenden. Algunos llevan apenas tres meses con una cámara en las manos, otros están terminando su formación completa.

Lo que ves aquí no son trabajos perfectos ni galerías profesionales. Son ejercicios reales, primeros intentos, momentos de descubrimiento. Y eso es exactamente lo que los hace valiosos: muestran el proceso, no solo el resultado.

Trabajos Destacados 2025

Fotografía de fauna salvaje capturada por estudiante en entorno natural

Ferran Guitart

Proyecto final del módulo de fotografía en condiciones extremas. Estas imágenes fueron tomadas durante una salida práctica de cinco días en la Sierra de Guadarrama, trabajando con luz natural limitada y temperaturas bajo cero.

Febrero 2025 Programa Avanzado
Captura fotográfica de naturaleza realizada durante proyecto estudiantil

Naiara Etxeberria

Serie documental sobre ecosistemas costeros mediterráneos. Este trabajo forma parte del proyecto colaborativo del segundo semestre, donde cada estudiante documenta un hábitat específico durante tres meses completos.

Marzo 2025 Módulo Especialización

Cómo Trabajan Nuestros Estudiantes

1

Planificación en Aula

Antes de salir al campo, dedicamos tiempo a planificar. Los estudiantes investigan el comportamiento de las especies, estudian patrones climáticos, revisan mapas topográficos y preparan su equipo. No improvisamos, porque en fotografía de fauna cada detalle cuenta.

2

Trabajo de Campo Supervisado

Las salidas prácticas duran entre dos y cinco días, dependiendo del módulo. Un instructor acompaña siempre al grupo, pero la idea es que los estudiantes tomen sus propias decisiones: dónde colocarse, qué configuración usar, cuándo disparar. Aprenden haciendo, equivocándose, volviendo a intentar.

3

Edición y Revisión Técnica

De vuelta en el aula, viene la parte que muchos subestiman: la edición. Cada estudiante selecciona sus mejores tomas, trabaja el revelado digital, ajusta exposición y color. Luego presentan su trabajo al grupo y reciben feedback constructivo de compañeros e instructores.

4

Documentación del Proyecto

El último paso es escribir sobre el proceso. Qué funcionó, qué no, qué aprenderían para la próxima vez. Esta reflexión escrita es parte fundamental del aprendizaje y les ayuda a desarrollar una mirada crítica sobre su propio trabajo.

5

Presentación y Portafolio

Los mejores trabajos se exhiben en nuestra galería online y algunos se seleccionan para exposiciones colaborativas. Esto no solo motiva, también les da experiencia real en cómo presentar su trabajo ante público especializado.

Experiencias de Estudiantes

Retrato de Brais Souto, estudiante de fotografía de fauna

Brais Souto

Programa Intensivo 2024-2025

Antes de esto trabajaba en diseño gráfico y nunca había cogido una cámara en serio. Las primeras semanas fueron complicadas porque todo era nuevo: la técnica, el equipo, levantarse al amanecer. Pero cuando conseguí mi primera foto decente de un cernícalo en vuelo, algo hizo clic. Ahora entiendo por qué la gente dedica su vida a esto.

Retrato de Tamara Valjent, estudiante de documentación de naturaleza

Tamara Valjent

Módulo Especialización Marina

Lo que más valoro es que nadie te vende fantasías aquí. Desde el primer día te dicen que esto requiere paciencia, madrugones y muchas fotos malas antes de conseguir una buena. Mi proyecto sobre aves costeras me llevó tres meses completos y solo presenté doce imágenes. Pero esas doce representan cientos de horas de aprendizaje real.

Próxima Convocatoria: Octubre 2025

Si ver estos proyectos te ha dado curiosidad, te invitamos a conocer más sobre nuestros programas. La siguiente convocatoria abre en otoño, con plazas limitadas para grupos reducidos. No prometemos hacerte fotógrafo profesional en seis meses, pero sí te ofrecemos herramientas reales y práctica supervisada.

Solicitar Información